Sangrado del Oído (Otorragia): Causas comunes y que hacer
  El sangrado del oído, puede ser causado por una ruptura del
        tímpano, una infección de oído, un barotrauma, una lesión en la cabeza o
        la presencia de un objeto que se ha atascado en el oído. El sangrado puede ocurrir en la parte externa, media o interna del
        oído, según la causa, y puede estar asociado a otros síntomas como
        mareos, pérdida de audición o fiebre. Por lo tanto, en caso de sangrado de oído, lo ideal es consultar al
          médico general o al otorrinolaringólogo para que realice una
          evaluación, se identifique la causa y, así, se inicie el tratamiento
          más adecuado, evitando posibles complicaciones.
  Las principales causas del sangrado de oído son:
  1. Perforación del tímpano
    La perforación del tímpano, puede causar síntomas como sangrado en el oído, dolor e incomodidad en
      el sitio, pérdida de la audición, tinnitus y vértigo que pueden
      acompañarse de náuseas o vómitos.
  
  
      Que hacer: por lo general, las perforaciones timpánicas se
          regeneran después de algunas semanas, sin embargo, durante este
          período, la oreja debe protegerse con una almohadilla de algodón o un
          tapón auditivo adecuado cuando esté en contacto con el agua. El médico
          también puede indicar el uso de antibióticos y
          antiinflamatorios. 
    











