domingo, 13 de noviembre de 2016

Peña Joya y Hayedo de Lois - 06-11-2016


Río Dueñas


1. Lois
Lois es un bonito pueblo situado en el Municipio de Crémenes, en la Montaña de Riaño. Lo más conocido del pueblo es su Iglesia Parroquial, construida con mármol rosa y conocida como La Catedral de la Montaña. Tanto la Iglesia como el pueblo de Lois fueron declarados Bienes de Interés Cultural, por la Junta de Castilla y León en el año 1.992 y 1.994, respectivamente. Se conserva el edificio de la Cátedra o Preceptoría de Lois. Fundada por D. Jerónimo Rodríguez Castañón en el año 1.742, ha realizado una ingente labor Cultural y Docente. Otro edificio singular es la Casa del Humo, típica vivienda Montañesa, que conserva una curiosa formación de sarro en su techo, producida por el humo que se hacía en su interior para protegerse del frío invierno, la cual ha sufrido una completa restauración en el año 2.010. Al Sur del pueblo se encuentra El Castro, posible Asentamiento Prerromano. La Mina de Llorada fue explotada por los Romanos para extraer Cinabrio. Durante la actividad desarrollada por la Sociedad Minera del Mercurio, apareció un caldero, posiblemente de la Edad del Bronce. La existencia en Lois de cuatro Mayorazgos son la causa de la presencia de Escudos Nobiliarios, en varias de sus casas, destacando el Palacio de los Álvarez Reyero. Los Hayedos de Llorada y El Jaido, el Valle de Pandiella y los Picos El Águila, La Holla y el Castaño, dan vista a las zonas del Mampodre, los Valles del Alto Porma y el Valle de Riaño.

Indicé 

1.1. Historia de Lois
El pueblo está situado en un profundo Valle de la Montaña Leonesa del alto Esla "Montaña de Riaño", en la cuenca del río Dueñas, rodeado de cumbres calizas, con largos periodos de nieves permanentes y de inmensos pastizales de un intenso verdor. La actual denominación de Lois deriva del término "Loides", que aparece en numerosos Documentos Medievales a partir del año 932, y que según interpretaciones puede venir de la voz Euskérika "Loidi" que significa lugar de barro. En Lois aparecieron dos Lápidas Vadinienses del Siglo III y sabemos que los Romanos abrieron minas de cobre y cinabrio. A partir del Siglo X, el Monasterio de Sahagún y el de Eslonza, acreditan posesiones en el pueblo. Desde la Edad Media, Lois formó parte del territorio de Alión, cuyo Castillo se encontraba en un cerro a la entrada de la cuenca del río Dueñas, siendo propiedad de los Reyes de León, hasta que Fernando II en el año 1.185, se lo donó a la Orden de Santiago. Alfonso XI, en su libro de montería, alaba sus montes, especialmente los de Llorada, destacándose como muy apropiados para la cacería del Oso en verano. Todavía existe el Valle llamado  Valdeoso en las cercanías del pueblo. El Concejo de Alión al que pertenecía Lois, pasó a principios del Siglo XV, a engrosar la merindad de Valdeburón, conjuntamente con los Concejos de Burón, Maraña, Sajambre y Valdeón. En el año 1.836, desaparece la merindad y Lois forma parte del ayuntamiento de Salamón, hasta que el municipio se integra con el de Crémenes en el año 1.974. En el año 1.701, Don Pedro Rodríguez Castañón funda la escuela para niños pobres, y en el año 1.740, Don Jerónimo Rodríguez Castañón la preceptoría de Lois, Cátedra de Latín, llamada la Universidad de la Montaña. Tres Obispos dio el pueblo, Don Francisco, Don Juan Manuel Rodríguez Castañón, Don Antonio Álvarez Acebedo, y a ellos, junto con el citado Don Jerónimo, se debe la voluntad de construir el magnífico Templo de Lois. Prácticamente todos los habitantes de Lois pertenecían a la Nobleza, lo que ha quedado generosamente reflejado en los Escudos que adornan las fachadas de sus muchas casas solariegas. A pesar de ello este pueblo nunca alcanzó la categoría de Villa. Cuenta en su interior con varios retablos, piezas de orfebrería y tallas, entre las que destaca un valioso Cristo de Marfil.
1.2. Descripción Arquitectónica de la Iglesia de Lois
La Iglesia está construida a la entrada del Pueblo carece por completo de detalles exagerados y constituye una obra monumental de gran sencillez y austeridad. El arquitecto de tan magna obra fue Fabián de Cabezas, que ejercía durante el Siglo XVIII, el oficio de maestro mayor de la Catedral de Toledo. Es de planta clásica con única nave y crucero de brazos cortos, se cubre con bóveda de cañón y cúpula de media esfera. Los volúmenes del edificio se organizan en torno a los prismas que resultan de levantar la planta de cruz latino. La adición simétrica al volumen central de torres, pórticos y sacristías, acaban configurando una construcción de planta netamente rectangular. A medida que el edificio progresa en altura, se pierde su aspecto monolítico, convirtiéndose campanarios y chapiteles en elementos definitorios de su silueta. La unidad de medida escogida para el módulo constructivo es la vara de 84 cm. que es el ancho de las pilastras. La nave entre muros mide 672 cm. es decir 8 varas, y el largo de la nave es de 14 varas. El la fábrica se utiliza el mármol rojo veteada, tomada con mortero de argamasa, y presentando tres variantes, sillares en el zócalo del edificio, sillares en fachada y campanarios y mampostería en el resto. Todas las aristas formadas por el encuentro de dos lienzos, están construidas mediante sillares alargados con aspecto de lajas, al igual que el enmarcado de los huecos y las cornisas. La colocación de sillares es de una gran perfección, siendo casi invisible las juntas. Al interior de las Iglesias se accede a través del atrio enlosado y del pórtico cubierto, orientado según la dirección suroeste.




1.3. La Casa Montañesa Tradicional
Es a mediados del Siglo XVIII, en el Catastro de Ensenada, donde se recogen algunas de las primeras descripciones de las construcciones tradicionales de Lois y de otras Localidades de la Montaña Oriental Leonesa, aunque en documentos Notariales anteriores aparecen algunas referencias aisladas, como es la venta de una casa en Argovejo "con corral y antojano con cocina con su masera".
Estas viviendas tradicionales eran de dos tipos - con una o con dos plantas, pero todas, independientemente de sus dimensiones o la nobleza de sus moradores, estaban cubiertas con cuelmo. El tipo más básico de construcción era de planta rectangular y una sola altura, con cubierta de cuelmo a dos aguas. Los muros presentaban escasa altura y los tejados una fuerte inclinación, lo que sin duda facilita el escurrido de la nieve. Personas y animales compartían una única estancia distribuida en cocina, caballeriza o cuadra y a veces bodega. De esta construcción se evolucionó a la de dos plantas, a la que se fueron añadiendo dependencias como el hórreo, habitual en la zona, aunque prácticamente desaparecido hoy, así como elementos nuevos tales como portales, anteportales y corredores.


1.4. La Casa del Humo
Para quienes han conocido esta casa habitada, la denominación "casa del humo" no tiene secreto alguno se trata de una vivienda que carece de chimenea o salida de humo, de manera que éste se filtra a través de su cubierta formando una capa de sarro negra y brillante que cubre el interior. La mayor peculiaridad de la casa es tener una cubierta vegetal denominada "cuelmo". Se trata de un tipo de techumbre habitual en muchas comarcas leonesas casi hasta mediados del Siglo XX, cuando poco a poco, fue sustituida por pizarra o teja. Aún hoy no es difícil encontrar cubiertas de cuelmo, techo o "teito" en construcciones auxiliares como hornos, molinos o cocinas de curar. La casa del humo no destaca por su belleza o la armonía de sus formas. Construida en mampostería con piedra caliza extraída de alguna de las canteras cercanas "El Ribero, La Cantera, El Argollizo", sus muros miden entre 60 - 70 centímetros de grosor - la madera utilizada es de roble y haya, especies frecuentes en los bosques locales. Los cuelmos o manojos de paja de centeno que forman la cubierta vegetal tenían un deterioro progresivo y cada ocho años más o menos, a pesar de los obligados y constantes arreglos, debían ser sustituidos. La casa, en la que se abren pocos vanos y de pequeño tamaño, tiene en la parte derecha un portalón para guardar carros y aperos de labranza - y en la parte superior, un corredor encajado entre dos muros que, en caso de incendio, servían para impedir la propagación del fuego a las casas vecinas. Todavía es posible apreciar algún detalle decorativo en la fachada principal como alguna zapata, el fuste del corredor o el pasamano, que recuerda la tradicional dedicación de los montañeses a la talla de madera, sobre todo durante los largos inviernos. En la parte inferior se encuentra el anteportal. En él sitúa la entrada de la vivienda y se utilizaba para almacenar la leña y realizar pequeños trabajos. El interior de la vivienda presenta un portal enlosado, con arcas y útiles, del que arranca una escalera que conduce al piso superior, que se encuentra entarimado y partido en dos espacios por "sardos" (varas de avellano y barro), la cocina, con ventanas, y el cuarto. Tiene un llar (espacio donde se hace fuego), de losas rodeado de escaños (bancos), y sobre él están suspendidas las pregnancias de las que se cuelgan los potes.


1.5. Noris
La importancia de la casa del humo de Lois radica en que estuvo habitada hasta finales del Siglo XX, siendo uno de los últimos vestigios de estas viviendas en toda la Provincia de León. Hasta dos años antes de su muerte, acaecida en el año 1.999, habitó en ella Honorino Álvarez, más conocido por sus vecinos como Noris. Hombre afable y amable, fundador empedernido, conversador impenitente y paciente, socarrón a su manera y curioso por todo cuanto acontece en su tiempo y por la historia, nació en Lois y su vida en poco o en nada se diferencia de la vida de la mayoría de sus convecinos - motril con ocho años recién cumplidos, durante tres caminó con los rebaños de merinas hasta Extremadura en unos tiempos, no tan lejanos, en los que la trashumancia empleaba a una buena parte de los montañeses. Después fue obrero en un calero, luego cantero, más tarde labrador y ganadero. Jubilado al fin, con el inolvidable Noris, el único que no tosía cuando el filandón se celebraba en su casa, terminó la historia viva de la casa del humo.


La casa del Humo
1.6. En esta casa nació
D. Salvador Alonso Fernández. Ilmo. y Rvdmo. Monseñor Don, Prelado Doméstico de su Santidad. Dean Emérito de la S. I. Catedral de Cuenca y académico correspondiente por la misma de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. La Asociación C. y D. " La Cátedra de Lois ", haciéndose eco del sentir popular, acordó rendir este homenaje a tan insigne investigador de " su Concejo de Alión ". En el lugar de Lois, Provincia y Diócesis de León, a dos días del mes Abril del año 1.905, yo Antonio Reyero Tejerina, Párroco de la Iglesia Parroquial de Lois, bauticé solemnemente a un niño que nació el día 18 de Marzo del año citado y hora de las seis de la tarde en la calle Grande número 20, hijo legítimo de Benito Alonso, y de Anselma Fernández, vecinos de Lois, ella natural de Salamón, y el de Lois, casados en Salamón según dijeron, labradores, siendo sus abuelos paternos Antonio Alonso natural de Anciles, y Manuela Fernández, natural de Valbuena, vecinos que el lo es y ella lo fue de Lois, y maternos, Salustiano Fernández, natural de Salamón, y María Fernández, natural de Horcadas, vecinos Salamón. Se le puso por nombre Salvador, fue su padrino Manuel Alonso tío carnal del bautizado, vecino de Lois, a quien advertí el parentesco espiritual y demás obligaciones, fueron testigos, D. Silverio Muñiz, maestro de Lois y vecino del mismo, y Maximino Fernández vecino de Crémenes y para que conste firmo la presente fecha Ut Supra.


<< Casa, sita en el casco del pueblo de Lois. Calle Grande, cubierta de teja, con su antojano, compuesta de un solo piso, que mide unos treinta y dos metros cuadrados, y que Linda, derecha entrando o Este, Antojano y cuadra de herederos de María de Alba, Sur y Oeste calle Grande, y Norte o espalda servicio de casa de herederos de Manuel Rodríguez   >>
Años después... casa habitación con su antojano, en la calle de Don Juan Manuel Rodríguez Castañón (antes calle Real), Nº 18 del pueblo de Lois, compuesta de vivienda de dos plantas, planta baja y principal. La superficie del edificio  es de 8,65 m. lineales de frente por 5,40 m. de fondo. Antojano, al Este de la casa, de 21 m2, al Sur 34 m2, Superficie total - 101,70 m.

Estimado D. Salvador.
Solo cuatro letras para darle las gracias... Es verdad que con el 
Palacio de los Rodríguez Castañón, el de los Álvarez Acebedo, el 
de los Álvarez Reyero, mi Catedral de la Montaña La Cátedra de 
Latinidad, o como " Bien de Interés Cultural ", mi nombre era 
conocido... pero estimado D. Salvador, su amor por " el Concejo de
 Alión " ha hecho que mi nombre suene en el Mundo entero.
Gracias D. Salvador.


En esta casa de la izquierda nació D. Salvados Alonso Fernández


1.7. El Interior
El Templo presenta planta de Cruz Latina de brazos cortos y una sola nave. Está enteramente enlosado de mármol rosa. A los pies, sostenido por un arco carpanel, se levanta el coro, al que se accede por una estrecha escalera de caracol. En el muro posterior se abre también un óculo, decorado con un vitral policromado con el escudo Episcopal del Fundador de la Iglesia. La cabecera es la parte más noble y rica. En el presbiterio, el jaspe rosado se pulimento y abrillantó y fue embellecido con incrustaciones de mármol negro extraído en otra cantera también Local, Bosmaté. El retablo mayor es obra de la escuela de Simón Gavilán Tomé. Todo el dorado, representa escenas del nacimiento de la Virgen María, junto a sus padres, Joaquín y Ana. En su parte superior aparece un calvario - a ambos lados del mismo las tallas de San Juan Bautista y San José, y en la inferior las imágenes de San Roque y San Antonio de Padua. El retablo está adornado con un relieve de la Verónica. La cúpula está decorada con pinturas al fresco y en las pechinas pueden verse cuatro personajes Bíblicos femeninos - Judit, Raquel, Jael y Rebeca.
La capilla lateral izquierda está dedicada a la Virgen del Rosario, cuya imagen preside el retablo junto a las del Ángel de la Guarda, San Pedro y San Pablo. El brazo derecho del crucero está ocupado por la capilla del Pilar, sede de una capellanía familiar, espléndidamente dotada, fundada por D. Juan Manuel R. Castañón, cuyo retrato al óleo se encuentra en uno de los muros. En su retablo, además de la Virgen del Pilar destaca la imagen de San Miguel Arcángel.
Otros dos altares, uno en el lado del evangelio, con las figuras de Santa Lucía, Santa Águeda y Santa Catalina de Alejandría, y otro en el lado de la epístola con las imágenes de San Fabián, San Sebastián y San Lorenzo completan los cinco que la Iglesia ha tenido desde su consagración.
1.8. Las Sepulturas
El suelo enlosado de la Iglesia fue tradicionalmente empleado como lugar de enterramiento hasta que en el Siglo XIX, esta práctica fue prohibida. De todas las tumbas existentes, tres tienen especial interés. La perteneciente a los Álvarez se encuentra cerca del Baptisterio - se identifica por el escudo de la familia que se conserva en la lápida y ocupa el mismo emplazamiento que debió tener en la antigua Iglesia desde la constitución del Mayorazgo en el año 1.594. En la capilla del Rosario, una losa de grano blanquecino identifica el enterramiento de los Álvarez Acebedo. Aunque en su origen mostraba las armas de la familia, éstas fueron retiradas tras un pleito en el que se consideran abusivos los privilegios de esta familia. No se sabe si la lápida se alisó o si simplemente se le dio la vuelta para que no se viese su heráldica. Los Rodríguez Castañón están enterrados en la capilla del Pilar donde, desde el año 1.764, la familia contaba con tres sepulturas privativas destinadas al titular del Mayorazgo, su mujer y su primogénito. La tradición señala como tumba de los párrocos una sencilla sepultura situada al pie de la escalera del altar en la que se tallaron dos llaves cruzadas.
1.9. Historia y Construcción
La Iglesia actual, levantada de nueva planta, ocupa el mismo emplazamiento que otra anterior. Varios miembros de la familia Rodríguez Castañón ya habían planteado la necesidad de una nueva Iglesia, pero su construcción no se inicia hasta el año 1.755, a expensas de D. Juan Manuel Rodríguez Castañón, natural de Lois y Obispo de Tuy " Pontevedra ". Fue su tío D. Jerónimo Rodríguez Castañón, quien con anterioridad a 1.738, encargo las trazas del templo a Fabián Cabezas, maestro mayor de obras de la Ciudad de Toledo y aparejador de la Catedral Toledana a las órdenes de Narciso Tomé. La edificación estaba concluida en el año 1.764 y el 8 de Septiembre de ese año, festividad de la Natividad de la Virgen, se consagró el templo con la asistencia, ya septuagenario, del propio D. Juan Manuel acompañado de muchos otros ilustres de otras Diócesis.  
1.10. Aspectos de Interés
- Cuna de Obispos y personajes importantes, Lois está declarado Conjunto Histórico de Interés Cultural, destacando su conjunto de Casas Blasonadas como el Palacio de los Álvarez Reyero y la Casa del Obispo, y su Monumental Iglesia, la " Catedral de la Montaña ", que data de mediados del Siglo XVIII.
- El Puerto de Llorada es una zona comunal de pasto del pueblo de Lois, que antiguamente se arrendaba a rebaños de merinas trashumantes.
- En Llorada se pueden ver las ruinas de una explotación de cinabrio que funcionó en la parte central del Siglo XX, pero que ya había sido trabajada en tiempos de los Romanos e incluso con anterioridad, como atestiguan algunos restos arqueológicos hallados en la zona " una caldera de bronce y una azuela de hierro del Siglo VII antes de nuestra era ".


La Catedral de Lois


Consagrada bajo la advocación de Santa María, la Iglesia de Lois es uno de los Templos más destacados de la Montaña Oriental de Leonesa. Su Monumentalidad, Grandiosidad e Importancia Arquitectónica le han valido el apelativo de " Catedral de la Montaña ". En el año 1.992, fue declarada Bien de Interés Cultural, con la consideración de " Monumento ".



1.11. La Casa
La edificación es un hermoso ejemplar de Palacio o casona solariega de elegantes y sobrias formas que se reflejan en su fachada a pesar de encontrarse parcialmente abandonada. Don José González, en su obra, Casta de Astures se refiere a ella como:

<< aquel Palacio de portada esbelta, con arco de medio punto, con dovelas estriadas y jambas redondas, con cordones trenzados y dintel liso y sin molduras. Los hierros del balconaje y ventanas, los escudos de arenisca blanca, en las esquinas del edificio, los aleros y cubiertas con cornisas labradas, todo hacía de esta casona de Lutosa una Mansión Señorial, llena de comodidades. Dentro, detrás de la portada, se veía un patio empedrado, del que subía, en la izquierda, la escalera amplia, de piedra, y a la derecha se abría la puerta de un pasadizo que comunicaba con los establos del ganado y salía a la huerta frondosa y fértil. Un canal del río entraba en el edificio para mover un rodezno del molino y surtir de agua a la casa y a las cuadras, cuyos residuos iban a engrosar la tierra negra del jardín y de la huerta >>.


La casa puede considerarse prototipo de casa solariega, polifuncional y autosuficiente, por formar parte de ella cuadras, cobertizos, molino, paneras y huerta. Además incorpora algunos elementos de insólita modernidad como un ingenioso retrete situado en un rincón del patio empedrado.
Construida con sillares de piedra caliza rosada local, tiene orientación este/oeste, dos alturas y su fachada está decorada con más elementos de los que suelen ser habituales en este tipo de edificios. En ella pueden verse tres escudos, ocupando el mayor de ellos la parte central de la casona. En el de la izquierda aparecen los apellidos Reyero y Argüelles mientras que el de la derecha se esculpieron las armas de los Álvarez y Acebedo.


La Casa de los Reyero.

1.12. El Fundador
La última Casa grande o Palacio erigida en Lois fue la de los Reyero que, a partir del último cuarto Siglo XIX, pasó a ser conocida como "Casa de los Mayorales". Fue construida, como refleja la inscripción de la fachada, en el año 1.794, por Baltasar Álvarez Reyero y Argüelles a su regreso de América, donde desarrolló su carrera Militar. Nacido en Lois en el año 1.741, era hidalgo notorio de sangre ya que por línea paterna pertenecía a la linajuda familia de los Álvarez Acevedo.
Baltasar Álvarez se embarcó con 26 años para las Indias e ingresó en la milicia donde alcanzó en el año 1.776, el grado de Capitán de la XII Compañía del Batallón de Milicias de la Provincia de Chayanta por el Virrey de Lima. Un año después, Pedro de Cevallos, Virrey de Buenos Aires, le nombró Sargento Mayor del mismo regimiento, con el que interviene en la pacificación de varias sublevaciones de indios. En el año 1.779, fue elegido alcalde ordinario de segundo voto de la ciudad de La Plata y posteriormente Alférez Real propietario del Cabildo de esa ciudad. El 26 de Septiembre de 1.789, organizó la Jura y proclamación del nuevo Monarca, Carlos IV, costeando con sus caudales los festejos dados. El culmen de su carrera lo alcanzó el 14 de Julio de 1.792, cuando es nombrado Teniente Coronel. Dos años después levantó esta Casa en la que campea el Escudo de sus apellidos y en el año 1.797, casi sexagenario, contrajo matrimonio en Oviedo con Francisca Reyero, con la que tuvo cinco hijos.


1.13. El Escudo Principal
Primer cuartel correspondiente a los Álvarez. Jaqueado, muestra quince cuadros, ocho de plata y siete de azur. 
El segundo cuartel representa al apellido Reyero con un León pasante surmontado por creciente de media luna y banda engolada. 
Tercer cuartel con las armas de los Acevedo. A su vez cuartelado, el 1º y 4º muestra un acebo y el 2º y 3º un lobo pasante.
 En el cuarto cuartel aparecen las armas del apellido Argüelles. En campo de oro, dos llaves de azur en paralelo vertical y posición normal con las guardias en el extremo inferior con bordura de gules cargada de ocho aspas de oro.




2. Ficha de Ruta

Fecha - 06-11-2016  - Actividad - Senderismo y Montañismo

Participantes - Javier Gallego - José Luis  y Álvaro

Ubicación Geográfica - Montaña Oriental

Municipio - Cremenes" León " - Inicio y fin de Ruta - Lois

Tipo de Camino - Camino forestal, Senda y Cresteo

Tipo de Recorrido - Circular - Dificultad Técnica - Moderado

Hora de Inicio - 11:30 h. - Hora Fin - 17:45 h. - Duración - 6 h. 19 mnts.

Altitud mínima - 1.236 m. - Altitud máxima - 1.694 m.

Desnivel ascendente - 546 m. - Desnivel descendente - 546 m.

Distancia - 7,95 Kilómetros. - Recomendaciones - Calzado apropiado para actividades de Senderismo - montañismo - ropa de abrigo y de recambio, en caso de climatología adversa - chubasquero - gorra - comida y agua - crema solar y protector labial - linterna " pilas de recambio " móvil " con la batería cargada "  botiquín " manta térmica "

 


3. Consejos Básicos
En cuanto a las características de cada una de las rutas, se puede mencionar que cada una de las cuales se realiza sobre pistas y senderos de fácil tránsito, aunque cada una de las mismas se pueden realizar de ida y vuelta, se pueden programar distintas alternativas, dependiendo sobre todo de los objetivos y nivel físico de los usuarios. Si bien no se trata de recorridos de gran dificultad, se ha de tener en consideración que al trascurrir por tramos de montaña se ha de ir debidamente preparado, tanto con la ropa y calzado apropiado, como ir provistos de alimentos y sobre todo de agua. Como medidas de seguridad es importante llevar consigo un teléfono móvil y siempre intentar hacerlo acompañado, si no es así es aconsejable comentar la previsión de nuestro recorrido a otras personas para así evitar problemas innecesarios.





















































4. Peña Joya "1.694 m."



Descanso para comer















5. Hayedo






























6. Recomendaciones Generales para todas las Rutas
Cuando se realiza senderismo en zonas de montaña es preciso tener en cuenta unas recomendaciones básicas que pueden ser muy importantes para la seguridad y bienestar de los visitantes.
- Procura conocer con antelación el medio en el que te vas a mover.
- Planifica tu actividad con información adecuada " mapas, libros, etc..."
- No empieces tarde y planifica el horario con un margen de seguridad.
- Deja dicho a dónde vas.
- No vayas solo a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de tres componentes.
- Infórmate de las condiciones meteorológicas. 
- Asegúrate de que llevas el equipo adecuado a la actividad y cuídalo,
- No sobreestimes tus posibilidades. Elije una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.
- Si tu estado anímico no es el más adecuado o no estás predispuesto no emprendas actividades de cierta complejidad técnica.
- Mantén la preparación física adecuada. En caso de imprevistos tendrás que hacer uso de toda tu capacidad para afrontarlos.
- Incluye siempre en tu equipo una linterna, impermeable y manta térmica aunque este anunciado buen tiempo y no tengas previsto finalizar de noche.
- Obtén conocimientos en Primeros Auxilios.
- En invierno la nieve alcanza un gran espesor en los tramos más altos, que imposibilita una correcta percepción de las dificultades del terreno. Sea prudente, es preferible no completar la ruta si no dispone del equipo y la experiencia necesarios. 
- La naturaleza geológica del terreno provoca la aparición de simas que en ocasiones son muy profundas, no se aproxime al borde de las mismas. Además en alta montaña pueden producirse desprendimientos de roca y avalanchas de nieve. Extreme las precauciones.
 - Es aconsejable llevar ropa y calzado apropiados. Los cambios climáticos pueden ser bruscos, incluso en los meses más calurosos pueden alcanzarse temperaturas muy bajas.
 - Es aconsejable llevar agua. En los recorridos existen abundantes manantiales y fuentes, sin embargo se recomienda no beber agua sin las suficientes garantías sanitarias. 
- Por respeto al entorno y a otros posibles visitantes, evite dar voces y llevar aparatos que puedan producir ruidos estridentes. 
- Tenga en cuenta que la recogida de residuos resulta muy costosa en  estas zonas. Procure llevar su basura de regreso y depositarla en contenedores.
- Si hace la ruta acompañado de un perro, éste no debe estar suelto ya que podría espantar al ganado.
- Recuerda que tienes que sobre vivir por tus propios medios hasta que llegue la ayuda. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario